Como se hacen los zapatos
Como se fabrican los zapatos
Un zapato es un accesorio de calzado hecho con la intención de proveer protección y comfort al pie humano mientras realiza actividades varias. Los zapatos son también usados como accesorio de decoración. El diseño de los zapatos ha variado enormemente a través del tiempo y de cultura en cultura, con su apariencia originalmente ligada a sus funciones. Adicionalmente la moda ha dictado frecuentemente muchos elementos de diseño, como la altura de los tacones. El calzado contemporáneo varía ampliamente en estilo, compejidad y costo. Una sandalia básica puede consistir en una suela delgada y un amarre simple. Los zapatos de moda pueden estar hechos de materiales muy caros en construcciones complejas y vendidos por miles de dólares el par. Otros zapatos son para propósitos muy específicos, tales como los diseñados para escalado de montaña o eskiar.
Fabricación de botas
Desde hace 45 años, Chiruca es líder en su sector. La calidad de la marca, la confianza que inspira en sus clientes y la garantía del trabajo bien hecho están detrás de su éxito. En todo este tiempo, Chiruca ha conseguido que nos refiramos a las botas de monte como “las Chiruca”, igual que ocurre con el papel “Albal” o los “Kleenex”; y eso no es fácil de lograr. Lo han conseguido con un único secreto: hacer las cosas bien.
En la fabricación de las botas sólo se utilizan los mejores materiales: pieles españolas, membranas impermeables y transpirables y suelas de poliuretano y caucho. Entre sus proveedores destacan Gore-Tex y Vibram, reconocidos como los mejores del mundo en membranas hidrófugas y en suelas para botas de monte.
La fabricación es un complejo proceso que comienza por el propio diseño. Un equipo transforma en realidad las necesidades del usuario, tanto a nivel estético como de comodidad y ligereza, de acuerdo siempre con las prestaciones más exigentes.
Después, con maquinas de última generación, se corta la piel y otros materiales de la bota. Algunas se componen de más de 40 piezas diferentes. En esta fase es fundamental el calcetín de Gore-Tex, la membrana impermeable y transpirable, que una vez fabricado se somete a una prueba de inmersión para comprobar que no tiene ningún escape.
Una vez listas todas las piezas se pasa al guarnecido, donde se unen todas las piezas excepto la suela, que es fijada a continuación. La bota está casi terminada, pero aún queda aplicarle una capa de hidrofugante exterior para asegurar su impermeabilidad. Y todavía queda una dura prueba: algunas son seleccionadas al azar para ser rellenadas de agua e introducidas en una centrifugadora durante 40 minutos para verificar que son estancas.
Las pruebas no acaban aquí. Los laboratorios de Chiruca realizan estrictos controles de calidad. La piel es sometida a ensayos de tracción, desgarro, flexión e impermeabilidad. Las suelas pasan duras pruebas de desgaste y flexibilidad. Y otros muchos más ensayos como el que elige al azar botas ya terminadas para arrancarles la suela por la fuerza y determinar la resistencia de la unión entre la suela y la bota.
Todo para conseguir unas botas de gran calidad, porque en Chiruca son conscientes de que un cliente contento es un cliente fiel. Sólo así han conseguido mantenerse como un referente durante 45 años y no piensan dejar de serlo.
Fabricación de sandalias
Emplearemos en la ejecución de

este tema puramente artesano cuero semigraso, básicamente en su color natural y blanco, y suela (cuero también, aunque más grueso). Si se prefiere, por motivos de economía, puede sustituirse ésta perfectamente por un material sintético.
La única dificultad que podremos hallar a lo largo de nuestro trabajo será lograr un cosido perfecto entre las diferentes piezas que componen la sandalia; pero si nos atenemos a los patrones obvia remos el problema. Recomendamos utilizar para el cosido una punta cosedora, o simplemente una horquilla, que nos facilite la introducción de la punta de la cinta de cuero por los correspondientes orificios. La sandalia no necesita ningún tipo de adorno, es un calzado bello por sí mismo.
Materiales, útiles y herramientas necesarios: cola, brocha, cuero semigraso, cuero blanco, cinta de cuero, suela, lezna, tijeras, sacabocados, punta cosedora, bolígrafo y patrones.

1 Observemos detalladamente el conjunto de los patrones que nos servirán para cortar las distintas piezas.
2 Con el bolígrafo, sobre el cuero blanco marcamos los contornos y orificios de los elementos blancos de la sandalia.
3 Con el sacabocados, tras recortar las piezas antes trazadas, perforamos por los puntos indicados.
4 Ya tenemos preparadas para su montaje las partes que irán en la sandalia en color blanco.
5 Cortamos ahora la suela, que al final pegaremos al conjunto del calzado. 6 Marcamos sobre el cuero la plantilla de la sandalia, siguiendo sus contornos con el bolígrafo. Señalamos los orificios.
7 Procedemos seguidamente a cortar con las tijeras la plantilla.
8

Y luego, utilizando el sacabocados, perforamos los orificios señalados.
9 Vamos a comenzar la labor de cosido: introducimos la punta de la cinta de cuero en la punta cosedora.
10 La punta nos servirá para enlazar correctamente unas piezas con otras y facilitará el cosido.
11 Estamos ya cosiendo. Hemos comenzado uniendo a la plantilla las dos piezas blancas laterales.
12 El cosido se prolongará por todo el borde de la plantilla, como se aprecia en la fotografía.
13 A las piezas blancas laterales cosemos la franja que servirá de sujeción al pie. 14 Así deben quedar las partes blancas unidas entre sí y a la plantilla.
15 Por la parte superior de la plantilla introducimos por sus ranuras correspondientes la tira de sujeción del dedo.

16 Por el revés de la plantilla, donde luego pegaremos la suela, cosemos.
17 Colocamos en sus orificios la cinta blanca estrecha que irá sobre el pie.
18 Introducimos el extremo de la cinta blanca por la ranura interna de la pieza que sujetará el dedo.
19 Perforamos con el sacabocados un rollito de cinta blanca para adornar la sandalia.
20 y cosemos esta pieza de adorno en el orificio del extremo de la cinta.
21 Sirviéndonos de la brocha untamos con abundante cola la cara de la suela que pegaremos a la plantilla.
22 y aplicamos también cola a la parte inferior de la plantilla de la sandalia.
23

Sólo resta ya, para concluir, pegar la sandalia a la suela, lo que haremos cuidando de ajustar muy bien los contornos.
Proceso de una fábrica de zapatos
El proceso para fabricar calzado no ha variado significativamente a lo largo del tiempo, la elaboración se realiza con máquinas mecánicas y se trata de un proceso artesanal con participación muy reducida de maquinaria ya que la elaboración del producto se realiza básicamente a mano con técnicas rudimentarias.
Aunque hay varios tipos de calzado, como son el zapato deportivo, las sandalias, zapatillas, calzado de gamuza u otros; el proceso de fabricación es básicamente el mismo.
¿En qué consiste el proceso para fabricar calzado?
1. Almacenamiento de materiales: La elaboración de calzado sintético tenis se inicia con la recepción de los insumos en la fábrica. Se tienen clasificados y ordenados el tipo de material, piel sintética, tintas, lacas, suelas, adhesivos.
2. Transporte al área de proceso: Los materiales seleccionados se transportan al área de producción.
3. Corte de piezas: Se realiza mediante la moldura de acuerdo con la medida que se requiera para dar forma a la piel sintética, según el modelo diseñado en una actividad que pueda ser externa a la empresa.
4. Unión de piezas: Se reúnen las piezas de un lote para su posterior elaboración. Cada zapato lleva de 7 a 12 piezas según el modelo.
5. Maquinado de corte: Se requieren varios procesos:
- Foliado: es la impresión en los forros de la clave, número de lote, modelo número de par, tamaño o medida del tenis; para su rápida selección e identificación.
- Grabado: impresión de la marca en la plantilla
- Perforado: en algunos casos se lleva a cabo de acuerdo al diseño
- Encasquillar: antes del montado, se pone el casquillo y contrahorte. El casquillo es lo que le da fuerza y forma a la puntera del zapato para darle mayor consistencia.
6. Montado: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para conformar, fijar la planta a base de clavos y cemento, esto se hace manualmente y se utiliza una máquina especial para presionar y que quede bien realizado y conformado el zapato. Se montan puntas y talones. Después se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente perfectamente en la horma.
7. Ensuelado por proceso de pegado tradicional: Las suelas se compran hechas, primero se marca la suela, después se realiza el cardado, en la parte de la suela que se ha de pegar al corte en una máquina especial se hacen unas hendiduras para que el pegamento se impregne mejor y posteriormente se realiza pegado de suela. Para el pegado de la suela se incrementa la temperatura en una máquina especial que pega a presión a la suela durante 30 segundos, por último se desmonta la horma.
8. Acabado: Se pegan las plantilla se pintan los cantos de suelas y forros, se realiza el lavado del corte y forros con jabón especial; se desmancha el zapato de residuos del proceso productivo.
9. Pigmentado: Esto se realiza con el objeto de uniformizar el color, el tenis se retoca con laca para darle brillo, lo cual se realiza con cepillos giratorios.
10. Empaque: Se imprime el número de modelo número del tenis y se guarda el producto en cajas de cartón.
11. Almacenamiento del producto terminado: Una vez empacado se procede a clasificar los tenis terminados en anaqueles, por estilo y número.
Para la unión de la suela con el cuerpo del producto existen diferentes procesos como el pegado y cosido. Para el pegado son de mayor uso los adhesivos de poliuretano ya que proporcionan una mayor durabilidad de unión de la suela en el calzado.
Proveedores de adhesivos de poliuretano
A continuación le presentamos a Solder de México, proveedor de adhesivos de poliuretano:
Solder de México S. A. de C. V., es una empresa dedicada a la producción y comercialización de adhesivos de poliuretano de aplicación en la industria del calzado.
Sus productos adhesivos para ensuelado, incluyen:
Producto | Descripción |
CROSSER MT-760 | Es un adhesivo de poliuretano base solvente de viscosidad media de la línea CROSSER (poliuretanos de tercera generación). Es utilizado en la industria del calzado para el ensuelado de zapato deportivo y casual. Tiene un secado y un desarrollo de la fuerza muy rápidos. |
CROSSER GP-730 | Es un adhesivo de poliuretano base solvente de viscosidad media-alta, de alta resistencia, utilizado en la industria del calzado principalmente para el ensuelado de diferentes tipos de materiales, su rápido secado y su alto desarrollo de la fuerza le permite utilizarse en procesos de muy alta productividad, y en el pegado de materiales con alto contenido de aceites o plastificantes. |
CROSSER LC-754 | Líquido translúcido de poliuretano base solvente, de viscosidad baja, utilizado en la industria del calzado principalmente para reforzar y anclar más profundo las superficies porosas como pieles, grasa cuando se utilizan adhesivos de poliuretano de la línea CROSSER. |
CROSSER HS-725 | Es un adhesivo de poliuretano de alto agarre inicial, base solvente de viscosidad media alta de la línea CROSSER utilizado en la industria del calzado para el ensuelado de Hule Termoplástico o TR. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)